El monto asciende a $45.212 por cada carga familiar que
corresponde a una inversión de más de 8
mil millones de pesos para la región de Los Lagos
El Instituto de Previsión Social, entregó la cifra oficial del
total familias que este año 2018 recibirán el Aporte Familiar Permanente,
mediante un desayuno organizado para un grupo de beneficiarias provenientes de
distintas partes de la región.
Al respecto, Michelle Partarrieu, Directora regional del IPS,
explicó en que consiste y a quienes beneficia el Aporte Familiar Permanente
2018.
“Aprovechando que también estamos en el mes de la mujer, estamos
compartiendo un desayuno para hacer nuestro lanzamiento oficial en la región de
Los Lagos del Aporte Familiar Permanente que este año alcanza a $45.212 por
cada carga familiar o subsidio familiar. Además de aquellas familias que
pertenecen al ingreso ético familiar o al Chile solidario. Son más de 85 mil
familias las beneficiadas en la región de Los Lagos y sin duda es uno de los
principales logros que ha tenido la Presidenta Michelle Bachelet en materia de
seguridad social, convertir este bono marzo, como se le conocer popularmente en
una Aporte Familiar Permanente que esté asegurado por ley y que se incluye en el
presupuesto anual del estado”
“Se cancela por cada carga familiar, quienes la tiene
acreditada al 31 de diciembre del 2017, a quienes reciben subsidio familiar,
ingreso ético familiar y Chile Solidario son quienes se pagan en la primera
etapa desde aquí hasta el 15 de marzo. A partir del 15 de marzo empiezan a
pagarse quienes tienen carga familiar y que son trabajadores y trabajadoras que
tienen un ingreso de hasta 615 mil pesos mensuales”, aseguró, Partarrieu.
María Olga Altamirano, Beneficiaria del Aporte Familiar
Permanente 2018, comentó que “como mamá
de siete hermosas hijas, este año recibo con cuatro de ellas el bono que otorga
el Gobierno. Ayer ya lo cobré, lo que utilizaré en los gastos de mis hijas, ya
sean escolares y gastos extras que uno tiene en el hogar. Es bien esperado dentro de mi familia, porque
es una tremenda ayuda por lo menos para mí, que soy dueña de casa recibir este
dinero para que de alguna manera paliar el gasto que uno tiene especialmente a
inicios de año”, declaró, Altamirano.
Por su parte, María Irene Antiñirre, Beneficiaria de la
comuna Hualaihué, provincia de Palena, manifestó su satisfacción tras el
anuncio.
“Yo lo encuentro bueno, mi carga familiar es mi nieta, ya le
había comprado sus cositas todo a cuenta y con esto gracias a Dios, ya tengo
para pagar mis cuotas, porque me gusta que mi nieta entre impecable al colegio
y yo no sabía si iba a sacar el aporte este año, entonces compré al crédito su
uniforme y todo lo que necesita y ahora estoy muy feliz, porque voy a poder
costear sus gastos”, finalizó, la beneficiaria.
¿Cuál es el plazo para cobrar?
El plazo
para cobrar el Aporte es de 9 meses desde la fecha de emisión del documento de
pago. Es decir, si el pago de una persona está disponible desde el 15 de marzo
de 2018, tendrá plazo hasta el 15 de diciembre de ese mismo año para hacer
efectivo el cobro. Después de esa fecha, ya no se puede cobrar el beneficio.
En caso de
que una persona crea tener derecho al beneficio, y no aparezca entre los
beneficiarios, tendrá un año de plazo para reclamar a través de la opción que
se habilitará en el sitio web www.aportefamiliar.cl a partir del 15 de marzo.
¿Dónde consultar por el Aporte
Familiar Permanente?
·
Call Center 600 262 0505
·
En los centros de atención del Instituto de Previsión Social, IPS.
0 comentarios:
Publicar un comentario