Esta reunión tiene su origen en la precedente convocatoria al Episcopado Chileno del pasado 8 de abril. El Santo Padre, interpelado por las circunstancias y los desafíos extraordinarios que plantean los abusos de poder, sexuales y de conciencia, ocurridos en Chile a lo largo de las últimas décadas, considera necesario examinar en profundidad sus causas y consecuencias, así como los mecanismos que han llevado en algunos casos a su encubrimiento y a las graves omisiones hacia las víctimas.
A lo largo de los encuentros, el Papa
Francisco compartirá sus conclusiones personales derivadas de la reciente
misión especial a Chile confiada a S.E. Mons. Charles Scicluna, Arzobispo de
Malta, y al Rev.do Jordi Bertomeu, de la Congregación para la Doctrina de la
Fe, completadas además con los numerosos testimonios orales y escritos que Su
Santidad ha continuado recibiendo en las últimas semanas.
Durante las reuniones, en las que
participarán 31 Obispos diocesanos y auxiliares y 2 Obispos eméritos, el Santo
Padre estará también acompañado por el Prefecto de la Congregación para los
Obispos, cardenal Marc Ouellet.
A través de un comunicado el Papa Francisco agradeció
la disponibilidad de los Obispos para “ponerse
a la escucha dócil y humilde del Espíritu Santo y renueva su petición al pueblo
de Dios en Chile a continuar en estado de oración para que tenga lugar la
conversión de todos”.
No está previsto que el Papa Francisco haga
ninguna declaración ni durante ni después de las reuniones, que se
desarrollarán en estricta confidencialidad. La cita será entre el lunes 15 y miércoles
17 de mayo del presente, oportunidad en la que también estará presente el
Obispo Juan Barros Madrid quien ya está en Roma.
0 comentarios:
Publicar un comentario