Consternación ha provocado en la comunidad puertomontina el fallecimiento Sofía,
pequeña lactante que falleció tras ser estrangulación y presuntamente violada
por el autor que aún se desconoce si sería su padre, de confirmarse se constituiría
el delito de parricidio
“Debido a los antecedentes
que se manejan de la investigación, aquí habría delito de reiteración en cuanto
a delitos sexuales y de violencia intrafamiliar, los cuales no deben ni pueden
quedar impune. Lamentablemente pese a que el autor de los hechos estuvo
anteriormente en prisión, quedando en libertad por lo que se necesita estudiar
el endurecimiento de las leyes para casos de violencia y no se debe descartar
discutir la restitución la pena de muerte en los casos de muerte y violación de
menores que se abolió en Chile en el año 2001”, expresó el senador.
Está sin duda ha sido una larga discusión de los juristas en el país,
debido a que Chile es signatario del Pacto de San José de Costa Rica desde
1969, bajo cuyas cláusulas no puede restablecerse la pena capital una vez que
esta haya sido abolida, lo cual ocurrió en 2001 bajo el gobierno del presidente
Ricardo Lagos, para otros académicos sin embargo consideran que no está tan
claro debido al existir aún la posibilidad de que Chile aplique la pena de
muerte en tiempos de guerra, como plantea el código de Justicia Militar, se
mantiene un resquicio jurídico bajo el cual volver a implementarla.
El parlamentario expresó que si bien en Chile existe el presidio perpetuo o
cadena perpetua como fue en el caso de la menor Rayen Meñanco de Calbuco, “es necesario estudiar las leyes en
caso de violencia intrafamiliar y delitos sexuales, como a si mismo las
acciones preventivas que hoy no se cumplen, como por ejemplo las medidas de
protección a las víctimas, si bien esta fue modificada hace menos de dos años,
algo pasa que finalmente los castigos de cárcel no se cumplen, no logrando
cumplir el objetivo de terminar con los círculos de violencia”.
Finalmente, el senador expresó que “cuando hablamos de delitos de violencia cualquiera sea
este el origen especialmente en contra de nuestros niños, es necesario evaluar
en profundidad este flagelo de la sociedad donde todos tenemos derechos y
deberes, a la hora de no ser indiferentes y denunciar como a su vez, prevenir y
educar a los menores sobre la importancia y el cuidado de su integridad,
partiendo por el Estado que debe hacer su propio mea culpa con respecto a los
niños de Sename”
0 comentarios:
Publicar un comentario