Como
una buena alternativa de solución calificó el alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo
Candia, los embalses o micro embalses, con los que podría asegurarse agua para
los meses críticos. Según el edil, Chile presenta 1.251 ríos, 101 cuencas y
15.000 lagos y lagunas, lo que ilustra su situación privilegiada en materia
hídrica. “Sin embargo, no hemos sido capaces
de gestionar de mejor forma el recurso hídrico, señalando que más del 80% del
agua se pierde en el mar”, aseguró.
En
el programa político “En la Palestra”, de Radio La Mega, fue categórico en
señalar que el problema no es que falte agua en nuestro país, sino más bien, falta
un compromiso real de los gobiernos con miras a aprovechar el recurso hídrico
de forma eficiente, y en este contexto, destacó que una de las maneras más fáciles
de aprovechar este recurso es acumulando agua en embalses con la construcción
de infraestructuras.
El
alcalde Candia, explicó que un embalse es un depósito de agua que se forma de
manera artificial. Lo habitual es que se cierre la boca de un valle a través de
una presa o de un dique, almacenando el agua de un río o de un arroyo. Con
dichas aguas, se puede abastecer a poblaciones cercanas, para consumo humano, animal
o para riego. En otros países se usa también para producir energía eléctrica,
dijo el alcalde.
Bernardo
Candia, no titubeo en manifestar que el centralismo sigue reinando en materia
de inversión pública para este tipo de obras, ya que, la construcción de
embalses están contemplados solo desde la primera a octava regiones hasta el
2025, y más al sur, donde existe hoy un problema grave de abastecimiento “todo lo que sobra”, enfatizó.
Añadió
además, que el promedio de construcción de embalses en Chile es de 1,5 cada cuatro
años, por lo que llamó a las nuevas autoridades de gobierno a no solo hablar
del déficit hídrico y la problemática social que eso genera, sino también a concretar
con inversión real los proyectos en las comunas que tienen el problema.
0 comentarios:
Publicar un comentario