Daniel Núñez, quien asumió hace una semana su nuevo cargo, manifestó que era necesario aclarar esta postura de los médicos obstetras con el propósito de evitar confusiones. “La ley es precisa en lo que se debe y no se debe hacer, no es impositiva y deja abierta la posibilidad para que los profesionales en su sana conciencia y voluntad puedan decidir si participan o no del aborto en las 3 causales, por tanto se debe respetar esa decisión amparada en la ley”, explicó Núñez.
Asimismo enfatizó que el hecho que el 100% de
los Gineco-obstetras hayan decidido no practicar el aborto en este Hospital por
la tercera causal (aborto por violación), no significa que las pacientes quedarán
desprotegidas, ya que, existe la posibilidad del traslado al Hospital de Puerto
Montt, donde se puede realizar la interrupción voluntaria del embarazo.
Al ser consultado sobre las causas que argumentaron los médicos para
negarse a la práctica del aborto en su tercera causal, el director del recinto
asistencial fue enfático en señalar que hay varias razones, que van desde la formación
valórica a lo social. No obstante aclaró que no todos dieron a conocer sus
razones.
“Hay un
grado de preocupación en la ciudadanía por una posible apertura de puertas para
la práctica de un aborto oculto al valerse una persona de la causal número 3
que tiene relación con un acto de violación. Puede darse una solicitud de
aborto por violación cuando en la práctica no lo fue”, sentenció Daniel Núñez.
Audio gentileza de Paislobo.cl
Foto texto y edición: La Mega.
0 comentarios:
Publicar un comentario